miércoles, 12 de marzo de 2014

Habilidades y actitudes para las cinco carreras. Natalia Ruiz Escobar.

ACTITUDES Y HABILIDADES PARA LAS CINCO CARRERAS.


El estudiante interesado en ingresar a la carrera de Odontología debe demostrar aptitudes por las ciencias básicas, tales como Biología, Química y Física, como parte de su proceso de enseñanza aprendizaje. Además,  debe manifestar interés  por los problemas de salud oral y general del ser humano y  tener disposición para ayudarle, demostrando una clara vocación de servicio.
A una desarrollada capacidad de observación, atención y análisis, se le suma la facilidad en la destreza manual, tacto y delicadeza, además de constancia, tenacidad y alta tolerancia a la frustración, lo que le hará sobreponerse a los desafíos de la formación en la disciplina odontológica.
La ejecución de la carrera exige a sus alumnos buenos hábitos de estudio y organización; así como también, cuidadosos hábitos de higiene y estudio, capacidad de decisión, autocrítica y actuación en situaciones de emergencia, inclinación para trabajar en equipo con sus pares, tanto a través de actos clínicos como en Proyectos de Investigación Odontológica; y habilidades para establecer interacción, de escucha y comprensión con  el paciente.
Inmerso en el campo del conocimiento científico, el soporte asistencial en salud y la aplicación tecnológica, el estudiante de Odontología debe tener y desarrollar una gran facilidad para adaptarse a los cambios, especialmente en materia de nuevas técnicas empleadas en la práctica odontológica.


Los estudiantes de Arquitectura deben ser personas con capacidad de síntesis y visión espacial, que organicen y planifiquen su trabajo y que sean capaces de desarrollar pensamientos lógicos.
La arquitectura es una carrera vocacional, por lo que requiere pasión de los alumnos, así como creatividad, imaginación, de fantasía. El arquitecto es un artista y debe ser sensible a todo lo humano, para poder traducirlo en su obra.
La vocación y la creatividad, no pueden enseñarse, deben ser desarrolladas.
El arquitecto se comunica por medio de imágenes, lo que implica que tendrá aptitudes para la representación gráfica y volumétrica, lo cual exige entrenamiento. Esto significa que en las escuelas de arquitectura se impartan clases de dibujo, a mano alzada, técnico, o con programas de software. Sin embargo, el uso de la tecnología no sustituye el dibujo del arquitecto, sino que le facilita una herramienta para llevar a cabo sus fantasías.
La instancia fundamental en la formación del arquitecto está dada en el taller de arquitectura, donde el estudiante desarrollará proyectos arquitectónicos y urbanos, en los que diseñará los diferentes componentes, de modo similar a como lo haría en un proyecto real.
Es necesario que los futuros arquitectos tengan destrezas y/o habilidades en:

  1. Formación previa en matemáticas y física,
  2. Interés por la cultura histórica, visión espacial y habilidad gráfica.
  3. Capacidad creativa y sensibilidad artística, capacidad de análisis y de síntesis, razonamiento crítico, aptitud para el trabajo en equipo, cualidades para la organización y la planificación, motivación por la calidad y vocación.


• HABILIDADES DEL INGENIERO.

El proceso llamado diseño, es el procedimiento general por el que se convierte el
enunciado vago de lo que se desea, en el conjunto de especificaciones de un sistema que sirva para el propósito deseado. El diseño es la parte medular de la ingeniería; todo lo que se efectúa para resolver un problema se hace mediante ese procedimiento.
La idoneidad que se tenga en el diseño dependerá grandemente de la capacidad inventiva, de modo que esta es también una importante cualidad.

Un método para predecir el funcionamiento de las soluciones alternativas es el uso
del criterio personal, otro son las matemáticas y otro más la simulación, es decir la experimentación en que se utiliza un substituto del objeto real.

Se tiene que experimentar, lo que significa que hay que saber cómo preparar un
experimento con el fin de obtener una cantidad máxima de información confiable con un mínimo de tiempo y costo. En la experimentación y en muchas otras fases del trabajo habrá que utilizar la destreza o habilidad de medición.

Muy relacionada con la medición y la experimentación está la aptitud para deducir conclusiones inteligentes a partir de observaciones. Aun cuando las mediciones son de naturaleza simple, la acertada interpretación de ella no es tan directa como podría creerse. La tendencia poco sana a deducir conclusiones incorrectas que se tiene por naturaleza, es probable que persista hasta la práctica de la profesión, a menos que se adiestre a la mente para combatirla. Para ello, es muy importante aprender a conocer las diversas fuentes potenciales de error que intervienen en el proceso de deducir conclusiones, las limitaciones de las muestras pequeñas, el papel que juegan el azar, la incertidumbre y los prejuicios, y la importancia de evaluar cuidadosamente la confiabilidad de la evidencia disponible.

Una computadora digital e suna poderosa herramienta práctica. La habilidad para utilizarla, para manejar la regla de cálculo y otros medios auxiliares semejantes,
constituyen la habilidad en la computación o cálculo. Siempre se busca la solución óptima. La optimización es un término que se aplica al proceso de alcanzar la solución óptima; la destreza o habilidad a este respecto es ciertamente importante.

A medida que se acrecientan los cúmulos de conocimientos disponibles, también aumentan la deseabilidad y la dificultad en la búsqueda de información relativa a un problema. Por lo tanto, cada vez es más importante el poder utilizar eficazmente las fuentes de información.

La habilidad de pensamiento no deberá desperdiciarse en ningún trabajo que se
realice. Una de las principales metas de una educación en ingeniería, es el vigorizar las aptitudes de razonamiento, análisis y otras capacidades mentales.

Uno de los objetivos esenciales en la educación de la ingeniería es el contribuir al
desarrollo de las habilidades del pensamiento.

No hay que subestimar la importancia de la aptitud en la comunicación. Se debe
ser capaz de expresarse clara y concisamente si se aspira a ser un buen ingeniero. La aptitud de la comunicación comprende la capacidad de expresarse matemática y gráficamente. La destreza en la expresión gráfica, que es la capacidad de presentar información en forma de dibujos, esquemas y gráficas, es esencial para una buena expresión de las ideas.

La capacidad de trabajar eficientemente con otras personas es de importancia
obvia. La práctica de la ingeniería comprende muchas relaciones con numerosas
personas.
s cúmulos de conocimientos disponibles, también aumentan la deseabilidad y la dificultad en la búsqueda de información relativa a un problema. Por lo tanto, cada vez es más importante el poder utilizar eficazmente las fuentes de información.

La habilidad de pensamiento no deberá desperdiciarse en ningún trabajo que se
realice. Una de las principales metas de una educación en ingeniería, es el vigorizar las aptitudes de razonamiento, análisis y otras capacidades mentales.

Uno de los objetivos esenciales en la educación de la ingeniería es el contribuir al
desarrollo de las habilidades del pensamiento.

No hay que subestimar la importancia de la aptitud en la comunicación. Se debe
ser capaz de expresarse clara y concisamente si se aspira a ser un buen ingeniero. La aptitud de la comunicación comprende la capacidad de expresarse matemática y gráficamente. La destreza en la expresión gráfica, que es la capacidad de presentar información en forma de dibujos, esquemas y gráficas, es esencial para una buena expresión de las ideas.

La capacidad de trabajar eficientemente con otras personas es de importancia
obvia. La práctica de la ingeniería comprende muchas relaciones con numerosas
personas.

FARMACEÚTICO
 
El perfil de un famaceútico require sobre todo habilidades de comunicación y venta y atención al público.


Natalia Ruiz Escobar.

martes, 11 de marzo de 2014

Fase IV: Habilidades y tipos de personalidad que ayudan a cursar las carreras elegidas.

Soy Jonathan David Knowlson y creo que las cualidades que debe reunir cualquier individuo que vaya a realizar estudios en la universidad son la responsabilidad, habilidades sociales, como el liderazgo y el compañerismo para trabajar en grupo y sobre todo ganas de aprender y adquirir nuevas destrezas en el ámbito elegido. Pero especificando más en las ingenierías escogidas (la física y la arquitectura) veo que es muy importante tener un mínimo nivel de matemáticas, física y dibujo técnico, ya que sobre éstas se basan las demás asignaturas que se impartirán durante el curso, profundizando en ellas.

 

miércoles, 19 de febrero de 2014

FASE IV


Pedagogía, logopedia y trabajo social, son los grados universitarios que más llaman mi atención y por los cuales me inclino, para ello, debes cumplir las siguientes características:

Responsabilidad
Se debe entender la responsabilidad como una concienciación de cuales son nuestras obligaciones y  a su vez ejercer una dedicación al trabajo. Conociendo bien la situación, para hacernos responsables de ella.

Respeto
Este es un buen valor que proporciona a las personas un reconocimiento y aprecio que se merecen, es una manera de ofrecer a las personas que confíen en nosotros. Dentro de esta característica iría unido a otras como la tolerancia.

Tener sentido de la Ética
Podemos entender la ética como un conjunto de valores, principios y normas que se encuentran dentro de uno mismo, con un buen sentimiento moral hacia los demás seres humanos dentro de la sociedad y en lo profesional.

Ser comunicativo

Esta es una característica un poco diferenciadora, ya que hay algunos trabajadores sociales que por su forma de ser son más comunicativos, se podría decir que es algo innato. Esto se podria decir que  se resume como la gran capacidad de hablar de con otras personas, pero también hay matices que podemos controlar como son: el tono de la voz y la pronunciación, los gestos, la actitud y la empatía.


Prudencia

La prudencia es una de esas virtudes que nos ayuda a reflexionar y a considerar las consecuencias que pueden producir nuestros actos o lo que digamos anticipadamente. Esta claro que no siempre se podrá conseguir, pero si algo bastante probable de incrementar siguiendo una metodología.

Creatividad

Es una grandísima herramienta la cual se debería de desarrollar en situaciones especificas, Esa creatividad se canaliza en la práctica, cuando nos encontramos con casos realmente complejos con varios frentes abiertos, estos frentes se deben solucionar individualmente para conseguir un desarrollo global del caso.

Ser colaborador
Una gran habilidad del trabajador social es saber colaborar con los demás es algo imprescindible en este campo, y saber adaptarse a los métodos de otros.

martes, 28 de enero de 2014

Cinco carreras de mi interés. Jonathan Knowlson

 
 FASE III, Jonathan David Knowlson. Cinco grados que me interesan


 Grado de Ingeniería Mecánica

-Precio matrículas (Valladolid)


Titulación                         1ª Matrícula         2ª Matrícula          3ª Matrícula         4ª y ss. Matrículas 
Ingeniería mecánica       12,62 €/Crédito     25,25 €/Crédito   54,71 €/Crédito       75,75 €/Crédito


-Salidas

  •  Fabricación mecánica en general, máquinas herramienta, automoción y componentes, ferrocarril, electrodomésticos, logística y manutención, plantas de producción, plantas de generación de energía,etc
  •  Robótica, construcción naval, la producción aeronáutica o materiales y nanotecnología, la energía, etc..
  • DIRECTOR DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
  • REÓLOGO 
  • ESPECIALISTA EN RESIDUOS RADIACTIVOS 
  • TÉCNICO EN GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS 
  • EXPERTO EN ENERGÍA NUCLEAR DE FUSIÓN 
  • TÉCNICO EN ENERGÍA 
  • INGENIERA BIOMÉDICA, INGENIERO BIOMÉDICO 
  • INGENIERA O INGENIERO DE MATERIALES
  • CRISTALÓGRAFO


-Duración
  Cuatro años

-Asignaturas
FB – Formación Básica
OB – Obligatoria
PR-EXT – Prácticas Externas
OT – Optativas
TF – Trabajo Final Obligatorio
ECTS – European Credit Transfer System

VIA GRADUADO EN INGENIERÍA MECÁNICA
PRIMER cURSO
SEMESTRE 1ECTS
68031012Álgebra (I. Mecánica) (FB)6Libros |Guia
68031029Cálculo (I. Mecánica) (FB)6Libros |Guia
68901016Física I (FB)6Libros |Guia
68901105Expresión Gráfica y Diseño Asistido (FB)6Libros |Guia
68901128Fundamentos Químicos de la Ingeniería (I.Mecánica / I.Tecnologías Industriales)(FB)6Libros |Guia
SEMESTRE 2ECTS
68031070Fundamentos de Ciencia de los Materiales I (OB)5Libros |Guia
68031087Mecánica I (OB)6Libros |Guia
68901039Física II (FB)6Libros |Guia
68901068Ecuaciones Diferenciales (FB)6Libros |Guia
68901097Fundamentos de Informática (Ingeniería Mecánica / Tecnología Industrial) (FB)6Libros |Guia
SEGUNDO CURSO
SEMESTRE 1ECTS
68902010Fundamentos de Gestión Empresarial (FB)6Libros |Guia
68902027Campos y Ondas (OB)6Libros |Guia
68902085Fundamentos de Ciencia de los Materiales II (OB)5Libros |Guia
68902091Estadística (Ingenierías Industriales) (FB)6Libros |Guia
6890210-Ampliación de Cálculo (OB)6Libros |Guia
SEMESTRE 2ECTS
68032046Fundamentos de Ingeniería Eléctrica (OB)5Libros |Guia
68032069Mecánica de Fluidos I (OB)5Libros |Guia
68032075Mecánica II (OB)5Libros |Guia
68032081Ingeniería Gráfica Mecánica (OB)5Libros |Guia
68902062Elasticidad y Resistencia de Materiales I (OB)5Libros |Guia
68902116Termodinámica (I. Mecánica / Tecnología Industrial) (OB)5Libros |Guia
TERCER CURSO
SEMESTRE 1ECTS
68033028Mecánica de Fluidos II (OB)5Libros |Guia
68033034Termotecnia (OB)5Libros |Guia
68033040Tecnología Mecánica (OB)5Libros |Guia
68033057Elasticidad y Resistencia de Materiales II (OB)5Libros |Guia
68903015Fundamentos de Ingeniería Electrónica I (OB)5Libros |Guia
68903110Teoría de Máquinas (OB)5Libros |Guia
SEMESTRE 2ECTS
6803307-Máquinas Hidráulicas (OB)5Libros |Guia
68033092Ingeniería del Transporte (OB)5Libros |Guia
68033100Tecnologías de Fabricación (OB)5Libros |Guia
68033117Teoría de Estructuras (OB)5Libros |Guia
68903104Sistemas Productivos, Fabricación y Métodos de la Calidad (OB)5Libros |Guia
68903127Tecnología de Máquinas I (OB)5Libros |Guia
CUARTO CURSO
SEMESTRE 1ECTS
68034022Construcciones Industriales (OB)5Libros |Guia
68034045Tecnología de Máquinas II (OT)5Libros |Guia
68034074Motores de Combustión Interna (OT)5Libros |Guia
68034105Tecnologías de Unión (OT)5Libros |Guia
68034111Estructuras Metálicas (OT)5Libros |Guia
68044032Oleohidráulica y Neumática (OT)5Libros |Guia
68044090Modelado Sólido (OT)5Libros |Guia
68044109Tecnología de Materiales (OT)5Libros |Guia
68902033Automatización Industrial I (OB)5Libros |Guia
68903038Máquinas Térmicas (OB)5Libros |Guia
68903044Electrónica Digital (OT)5Libros |Guia
6890401-Ingeniería del Medio Ambiente (OB)5Libros |Guia
68904055Oficina Técnica y Proyectos (I. Mecánica / Tecnología Industrial) (OB)5Libros |Guia
SEMESTRE 2ECTS
68013043Máquinas Eléctricas II (OT)5Libros |Guia
68014031Energía Eólica (OT)5Libros |Guia
68014114Diseño Industrial (OT)5Libros |Guia
68024087Introducción a la Programación para la Red (OT)5Libros |Guia
68024124Redes de Comunicaciones Industriales (OT)5Libros |Guia
68034039Proyecto Fin de Grado (I. Mecánica) (TF)12Libros |Guia
68034051Análisis Dinámico de Máquinas (OT)5Libros |Guia
68034068Automóviles y Ferrocarriles (OT)5Libros |Guia
68034080Instalaciones de Climatización (OT)5Libros |Guia
68034097Biomecánica (OT)5Libros |Guia
68034128Estructuras de Hormigón y Mecánica del Suelo (OT)5Libros |Guia
68034134Ampliación de Construcciones Industriales (OT)5Libros |Guia
68034140Ingenería de la Calidad y del Mantenimiento (OT)5Libros |Guia
68044049Vibraciones y Ruido en Máquinas (OT)5Libros |Guia
68902079Automatización Industrial II (OT)5Libros |Guia
6890308-Fundamentos de Ingeniería Nuclear (OT)5Libros |Guia
68904032Métodos Numéricos (OT)5Libros |Guia
VIA ESPECÍFICA PARA TITULADOS EN INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL MECÁNICA
SEMESTRE 1ECTS
68033028Mecánica de Fluidos II (OB)5Libros |Guia
68901128Fundamentos Químicos de la Ingeniería (I.Mecánica / I.Tecnologías Industriales)(OB)6Libros |Guia
68902027Campos y Ondas (OB)6Libros |Guia
68902033Automatización Industrial I (OB)5Libros |Guia
68902085Fundamentos de Ciencia de los Materiales II (OB)5Libros |Guia
68903015Fundamentos de Ingeniería Electrónica I (OB)5Libros |Guia
68903038Máquinas Térmicas (OB)5Libros |Guia
6890401-Ingeniería del Medio Ambiente (OB)5Libros |Guia
SEMESTRE 2ECTS
68032075Mecánica II (OB)5Libros |Guia
6803307-Máquinas Hidráulicas (OB)5Libros |Guia
68033092Ingeniería del Transporte (OB)5Libros |Guia
68034039Proyecto Fin de Grado (I. Mecánica) (TF)12Libros |Guia
68901068Ecuaciones Diferenciales (OB)6Libros |Guia
68903104Sistemas Productivos, Fabricación y Métodos de la Calidad (OB)5Libros |Guia


-Universidades
Universidad de la Coruña
Universidad Europea de Madrid
Universidad de León
Universidad Católica de Ávila
Universidad Antonio de Nebrija (Madrid)
Universidad de Valladolid
Universidad de Sevilla
Universidad de Zaragoza
Universitat Politècnica de València
Universitat de València
Universitat Pompeu Fabra

-¿En qué consiste?
La ingeniería mecánica es una rama de la ingeniería, que aplica las ciencias exactas, específicamente los principios físicos de la termodinámica, mecánica, ciencia de materiales, mecánica de fluidos y análisis estructural para el diseño y análisis de diversos elementos usados en la actualidad, tales como maquinarias con diversos fines (térmicos, hidráulicos, de transporte, de manufactura), así como también de sistemas de ventilación, vehículos motorizados terrestres, aéreos y marítimos, entre otras aplicaciones.




Grado de Ingeniería Aeroespacial



-Precio matrículas (Sevilla)


I.- ACTIVIDAD DOCENTE (Precios por crédito salvo en la tutela académica para tesis doctoral) 


   1 Estudios de Grado o estudios de Primer Ciclo, Primer y Segundo Ciclo y sólo Segundo Ciclo anteriores al RDtº 

       Vez de matrícula                                    1ª         2ª         3ª        4ª y ss       

     -Ingeniería aeroespacial                     12,62   25,25   54,71    75,75



 a) Estudios de Másteres que habiliten para el ejercicio de actividades profesionales reguladas en España 

          Vez de matrícula                                 1ª         2ª         3ª         4ª y ss 

     -Ingeniería aeroespacial                     19,50   39,00   84,50    117,01



 b) Estudios de Másteres no comprendidos en el apartado anterior 

          Vez de matrícula                                 1ª          2ª          3ª        4ª y ss 

     -Ingeniería aeroespacial                     41,50    67,44    67,44     67,44


 c) Estudios de Doctorado 

         Vez de matrícula                                 1ª          2ª          3ª        4ª y ss 

     -Ingeniería aeroespacial                    41,50   67,44    67,44       67,44


-Salidas


El Ingeniero Aeronáutico está facultado para el ejercicio profesional en el ámbito de la ciencia aeronáutica y estudios relacionados con la navegación aérea. La formación del Ingeniero Aeronáutico le capacita para el desempeño de las siguientes funciones: 
  • Proyecto, comprobación y ensayo técnico-experimental en tierra, mar y aire de los modelos y prototipos de material aéreo destinado al Estado o servicios públicos.
  • Dirección, organización y realización de las instalaciones experimentales oficiales para la investigación del material aéreo.
  • Expedición de certificados de navegabilidad, inspección y revisiones periódicas o extraordinarias del material específicamente aeronáutico.
  • Inspección de la fabricación en las industrias que dedican sus actividades a la construcción y reparación del material aéreo.
  • Proyecto técnico de conjunto y de las instalaciones especiales que se consideran esenciales. Todo ello relativo al material para las líneas aéreas, aeropuertos y aeródromos de todas las categorías, incluyendo pistas y dispositivos de salida y llegada, obras de infraestructuras,  instalaciones de balizamiento, iluminación y comunicaciones.
  • Proyectos técnicos de conjunto relativos a las instalaciones de redes, elementos y servicios de protección de vuelo.

-Duración
  Cuatro años

-Asignaturas y créditos

Créditos necesarios para la realización del plan de estudios
TroncalesObligatoriosOptativosLibre ConfiguraciónProyecto
Primer Ciclo103.5330160
Segundo Ciclo112.549.552.5230
Total21682.552.5390
Asignaturas
CicloCursoAsignaturaCódigoCréditosTipoDepartamentoVigencia
12Campos Electromagnéticos12300096TroncalFÍSICA APLICADA IIISin docencia
12Circuitos Eléctricos12300106TroncalINGENIERÍA ELÉCTRICASin docencia
12Elasticidad12300114.5TroncalSin docencia
12Mecánica12300127.5TroncalFÍSICA APLICADA IIISin docencia
12Termodinámica12300136TroncalINGENIERÍA ENERGÉTICASin docencia
12Ciencia de los Materiales12300147.5TroncalINGENIERÍA Y CIENCIA DE LOS MATERIALES Y DEL TRANSPORTESin docencia
12Circuitos Electrónicos12300156TroncalINGENIERÍA ELECTRÓNICASin docencia
12Resistencia de Materiales12300164.5TroncalSin docencia
12Sistemas de Propulsión12300174.5TroncalINGENIERÍA AEROESPACIAL Y MECÁNICA DE FLUIDOSSin docencia
12Ampliación de Matemáticas123001812ObligatoriaMATEMÁTICA APLICADA IISin docencia
12Métodos Estadísticos de la Ingeniería12300196ObligatoriaESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVASin docencia
23Estructuras Aeroespaciales123002010.5TroncalSin docencia
23Ingeniería Aeroportuaria12300216TroncalINGENIERÍA DE LA CONSTRUCCIÓN Y PROYECTOS DE INGENIERÍASin docencia
23Mecánica de Fluidos I12300229TroncalINGENIERÍA AEROESPACIAL Y MECÁNICA DE FLUIDOSSin docencia
23Métodos Matemáticos123002310.5TroncalMATEMÁTICA APLICADA IISin docencia
23Tecnología Electrónica12300246TroncalINGENIERÍA ELECTRÓNICASin docencia
23Aerodinámica I12300256TroncalINGENIERÍA AEROESPACIAL Y MECÁNICA DE FLUIDOSSin docencia
23Mecánica de Sólidos12300264.5ObligatoriaSin docencia
23Control Automático12300276ObligatoriaINGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICASin docencia
23Transmisión de Calor12300284.5ObligatoriaINGENIERÍA ENERGÉTICASin docencia
23Vibraciones12300294.5ObligatoriaINGENIERÍA MECÁNICA Y FABRICACIÓNSin docencia
24Aviónica y Sistemas de Navegación12300306TroncalINGENIERÍA ELECTRÓNICASin docencia
24Materiales Aeroespaciales12300316TroncalINGENIERÍA Y CIENCIA DE LOS MATERIALES Y DEL TRANSPORTESin docencia
24Mecánica del Vuelo I12300326TroncalINGENIERÍA AEROESPACIAL Y MECÁNICA DE FLUIDOSSin docencia
24Motores Alternativos y Turbinas de Gas12300337.5TroncalINGENIERÍA ENERGÉTICASin docencia
24Propulsión Aérea y Espacial12300346TroncalINGENIERÍA AEROESPACIAL Y MECÁNICA DE FLUIDOSSin docencia
24Tecnología Eléctrica12300356ObligatoriaINGENIERÍA ELÉCTRICASin docencia
24Estructuras Aeronáuticas12300364.5ObligatoriaSin docencia
24Mecánica de los Materiales Compuestos12300374.5ObligatoriaSin docencia
24Tecnologías de Fabricación Aeroespacial12300384.5ObligatoriaINGENIERÍA MECÁNICA Y FABRICACIÓNSin docencia
25Astronáutica y Aeronaves Diversas12300399TroncalINGENIERÍA AEROESPACIAL Y MECÁNICA DE FLUIDOSVigente
25Cálculo de Aviones12300404.5TroncalINGENIERÍA AEROESPACIAL Y MECÁNICA DE FLUIDOSVigente
25Tráfico Aéreo12300414.5TroncalINGENIERÍA Y CIENCIA DE LOS MATERIALES Y DEL TRANSPORTEVigente
25Producción Aeroespacial12300429TroncalORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GESTIÓN DE EMPRESAS IVigente
25Proyectos12300436TroncalINGENIERÍA DE LA CONSTRUCCIÓN Y PROYECTOS DE INGENIERÍAVigente
25Diseño Asistido por Ordenador12300444.5ObligatoriaINGENIERÍA MECÁNICA Y FABRICACIÓNVigente
25Mecánica de Fluidos II12300456OptativaINGENIERÍA AEROESPACIAL Y MECÁNICA DE FLUIDOSSin docencia
25Aerodinámica II12300466OptativaINGENIERÍA AEROESPACIAL Y MECÁNICA DE FLUIDOSSin docencia
25Aeroelasticidad12300476OptativaINGENIERÍA AEROESPACIAL Y MECÁNICA DE FLUIDOSSin docencia
25Sistemas de Control de Vuelo12300484.5OptativaINGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICASin docencia
25Diseño Estructural de Aviones12300496OptativaMECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURASVigente
25Integridad Estructural de Sistemas Mecánicos12300504.5OptativaINGENIERÍA MECÁNICA Y FABRICACIÓNVigente
25Mecánica del Vuelo II12300516OptativaINGENIERÍA AEROESPACIAL Y MECÁNICA DE FLUIDOSVigente
25Estructuras Espaciales12300524.5OptativaMECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURASVigente
25Instalaciones de Aeronaves12300534.5OptativaINGENIERÍA AEROESPACIAL Y MECÁNICA DE FLUIDOSVigente
25Vehículos Espaciales y Misiles12300544.5OptativaINGENIERÍA AEROESPACIAL Y MECÁNICA DE FLUIDOSVigente
25Fiabilidad y Control de Calidad12300554.5OptativaORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GESTIÓN DE EMPRESAS ISin docencia
25Diseño Mecánico12300564.5OptativaINGENIERÍA MECÁNICA Y FABRICACIÓNSin docencia
25Fabricación Integrada12300577.5OptativaINGENIERÍA MECÁNICA Y FABRICACIÓNSin docencia
25Tecnología e Inspección de Materiales Estructurales12300586OptativaINGENIERÍA Y CIENCIA DE LOS MATERIALES Y DEL TRANSPORTESin docencia
25Gestión de Programas Aeronáuticos12300594.5OptativaORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GESTIÓN DE EMPRESAS IVigente
25Procesos e Instalaciones de Producción12300606OptativaINGENIERÍA MECÁNICA Y FABRICACIÓNVigente
25Uniones en Estructuras Aeronáuticas12300616OptativaMECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURASVigente
25Automatización de la Fabricación12300624.5OptativaINGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICAVigente
25Gestión de Calidad12300634.5OptativaORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GESTIÓN DE EMPRESAS IVigente
25Integración de Sistemas y Pruebas Funcionales12300644.5OptativaINGENIERÍA AEROESPACIAL Y MECÁNICA DE FLUIDOSVigente
25Sistemas Electrónicos de Comunicaciones12300656OptativaINGENIERÍA ELECTRÓNICASin docencia
25Planificación y Diseño de Aeropuertos12300664.5OptativaINGENIERÍA Y CIENCIA DE LOS MATERIALES Y DEL TRANSPORTESin docencia
25Construcción de Aeropuertos12300676OptativaINGENIERÍA DE LA CONSTRUCCIÓN Y PROYECTOS DE INGENIERÍASin docencia
25Navegación Aérea12300686OptativaINGENIERÍA AEROESPACIAL Y MECÁNICA DE FLUIDOSSin docencia
25Estructuras de Edificios Aeroportuarios12300697.5OptativaMECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURASVigente
25Instalaciones Aeroportuarias12300704.5OptativaINGENIERÍA DE LA CONSTRUCCIÓN Y PROYECTOS DE INGENIERÍAVigente
25Instalaciones Eléctricas12300714.5OptativaINGENIERÍA ELÉCTRICAVigente
25Explotación, Mantenimiento y Gestión de Aeropuertos12300724.5OptativaINGENIERÍA DE LA CONSTRUCCIÓN Y PROYECTOS DE INGENIERÍAVigente
25Explotación del Transporte Aéreo12300734.5OptativaINGENIERÍA Y CIENCIA DE LOS MATERIALES Y DEL TRANSPORTEVigente
25Sistemas de Ayuda a la Navegación12300744.5OptativaINGENIERÍA ELECTRÓNICAVigente
25Proyecto Fin de Carrera12301006ObligatoriaINGENIERÍA MECÁNICA Y FABRICACIÓNVigente
-Universidades
Madrid, Cataluña, Valencia y Sevilla. 


-¿En qué consiste?


En esta titulación se pretende formar a profesionales para el desarrollo de funciones como el diseño, fabricación, mantenimiento y puesta a punto de aviones, helicópteros, misiles y satélites. Así mismo, su labor se desarrolla también en la construcción, control y revisión de instalaciones de tierra, terminales de aeropuerto, pistas de aterrizaje, señalización necesaria y, todos aquellos aspectos relacionados con la navegación aérea. Los bloques generales en los que se divide la titulación se centran en aeronaves, aeromotores, navegación y circulación aérea, aeropuertos y transporte aéreo, materiales aeronáuticos y armamento aéreo.
La troncalidad propuesta en las directrices generales propias del plan de estudios de Ingeniero Aeronáutico exige unos conocimientos básicos sólidos (tanto en el primer ciclo como en el segundo) combinados con la formación en diferentes ramas tecnológicas: Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Civil, Ingeniería de Transporte y Ciencias de los Materiales, entre otras. En la actualidad, el carácter innovador de la Ingeniería Aeronáutica, hace que la formación tecnológica tenga que ser puntera.



Grado de Ingeniería Civil
-Precio matrículas(Alicante)
Grado                1ª MATRÍCULA      2ª MATRÍCULA      3ª MATRÍCULA      4ª MATRÍCULA
Ingeniería civil               23.85                       41.73                        88.55                       118.07

-Salidas
Se establecen tres itinerarios formativos que puede seguir el estudiante, obteniendo en cada uno de ellos dos especialidades, a saber:
  • Construcciones Civiles y Transportes y Servicios Urbanos.
  • Construcciones Civiles e Hidrología.
  • Hidrología y Transportes y Servicios Urbanos.

-Duración  
Cuatro años

-Asignaturas

Profesorado y asignaturas para Primer curso

Profesorado y asignaturas para Segundo curso

Profesorado y asignaturas para Tercer curso

Profesorado y asignaturas para Cuarto curso


-Universidades
Universidad Politécnica de Cartagena
Universidad de Jaén
Universidad Europea de Madrid
Universidad Politécnica de Madrid
Universidad de Cantabria
Universidad de Alicante
Universitat Politècnica de València
Universidad de Córdoba
Universidad de Salamanca
Universidad de Granada
Universidad de Cádiz
Universidad de Sevilla
Universitat Politècnica de Catalunya
Universidade de Santiago de Compostela
Universidad de La Laguna
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Universidad de Castilla La Mancha
Universidad del País Vasco
-¿En qué consiste?
  • Formar profesionales con una amplia formación científica, tecnológica y socioeconómica, preparados para su ejercicio en el desarrollo y aplicación de las tecnologías de la Construcción, la Hidrología y los Servicios Urbanos, en el ámbito de la Ingeniería Civil.
  • Comprender los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en la construcción de una obra pública.
  • Capacitar para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia en la construcción dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios de la obra pública.


Grado de física
-Precio de matrícula (UNED)
                             1.ª vez     2.ª vez     3.ª vez     4.ª y sucesivas
   Cada crédito       19,33      29,75       64,45           89,23
-Salidas
Los licenciados en física tienen una formación sólida y versátil, que les permite desarrollar actividades profesionales muy diversas. Las estadísticas muestran que el paro en la titulación de física es, hoy en día, prácticamente inexistente.
Una fracción relevante de los licenciados en física trabaja en la docencia, tanto pre-universitaria como universitaria. Otros trabajan en investigación, tanto en universidades y organismos públicos de investigación como en los centros de investigación de las grandes empresas.
Los físicos compiten con los ingenieros informáticos en trabajos relacionados con el análisis y programación de sistemas, el desarrollo de equipos y redes de transmisión de datos, telefonía móvil e internet en el área de las tecnologías de la información.
La física médica es una salida creciente para los licenciados en física. Los hospitales necesitan un número creciente de físicos, para utilizar la instrumentación sofisticada relacionada con radiología, radioterapia, tomografía, etc.
Las empresas de alta tecnología, en campos como la electrónica, sistemas de vacío, nuevos materiales, detectores, y otras, requieren tanto físicos como ingenieros en sus equipos de trabajo.
El estudio del clima y fenómenos atmosféricos, tanto en el Instituto nacional de Meteorología como en el número creciente de empresas del sector, emplean licenciados en física.
El sector de producción y distribución de energía, tanto en las centrales térmicas e hidráulicas, y muy especialmente en las centrales nucleares, requiere de físicos. Las empresas relacionadas con la producción de energía alternativa, solar, eólica, y de otros tipos, necesitan también físicos.
Las empresas y agencias relacionadas con el medio ambiente, en aspectos tales como el control de la contaminación atmosférica y acústica, emplean físicos.
Finalmente, los físicos pueden competir ventajosamente en trabajos que requieran el desarrollo y aplicación de modelos numéricos a problemas complejos. 
-Duración
  Cuatro años
-Asignaturas
Asignaturas
CursoAsignaturaCódigoCréditosTipoDepartamento ResponsableVigencia
1Álgebra Lineal y Geometría162000112Formación BásicaÁLGEBRAVigente
1Análisis Matemático162000212Formación BásicaANÁLISIS MATEMÁTICOVigente
1Física General162000312Formación BásicaFÍSICA DE LA MATERIA CONDENSADAVigente
1Métodos Matemáticos I16200046Formación BásicaANÁLISIS MATEMÁTICOVigente
1Programación Científica16200056Formación BásicaECUACIONES DIFERENCIALES Y ANÁLISIS NUMÉRICOVigente
1Química16200066Formación BásicaQUÍMICA INORGÁNICAVigente
1Técnicas Experimentales Básicas16200076Formación BásicaFÍSICA DE LA MATERIA CONDENSADAVigente
2Circuitos Eléctricos: Teoría e Instrumentación16200086ObligatoriaELECTRÓNICA Y ELECTROMAGNETISMOVigente
2Electromagnetismo162000912ObligatoriaELECTRÓNICA Y ELECTROMAGNETISMOVigente
2Mecánica y Ondas162001012ObligatoriaFÍSICA DE LA MATERIA CONDENSADAVigente
2Métodos Matemáticos II162001112ObligatoriaFÍSICA ATÓMICA, MOLECULAR Y NUCLEARVigente
2Métodos Numéricos y de Simulación16200126ObligatoriaELECTRÓNICA Y ELECTROMAGNETISMOVigente
2Termodinámica162001312ObligatoriaFÍSICA DE LA MATERIA CONDENSADAVigente
3Electrodinámica Clásica16200146ObligatoriaELECTRÓNICA Y ELECTROMAGNETISMOVigente
3Electrónica Física16200156ObligatoriaELECTRÓNICA Y ELECTROMAGNETISMOVigente
3Física Cuántica162001612ObligatoriaFÍSICA ATÓMICA, MOLECULAR Y NUCLEARVigente
3Física del Estado Sólido16200176ObligatoriaFÍSICA DE LA MATERIA CONDENSADAVigente
3Física Estadística16200186ObligatoriaFÍSICA ATÓMICA, MOLECULAR Y NUCLEARVigente
3Física Matemática16200196ObligatoriaFÍSICA ATÓMICA, MOLECULAR Y NUCLEARVigente
3Mecánica Teórica16200206ObligatoriaFÍSICA ATÓMICA, MOLECULAR Y NUCLEARVigente
3Óptica162002112ObligatoriaFÍSICA DE LA MATERIA CONDENSADAVigente
4Ampliación de Física del Estado Sólido16200226OptativaFÍSICA DE LA MATERIA CONDENSADAVigente
4Ampliación de Mecánica Estadística16200236OptativaFÍSICA ATÓMICA, MOLECULAR Y NUCLEARVigente
4Astrofísica16200246OptativaFÍSICA ATÓMICA, MOLECULAR Y NUCLEARVigente
4Biofísica16200256OptativaFÍSICA DE LA MATERIA CONDENSADAVigente
4Circuitos Integrados16200266OptativaELECTRÓNICA Y ELECTROMAGNETISMOVigente
4Comportamiento Térmico, Eléctrico, Óptico y Magnético de los Materiales16200276OptativaFÍSICA DE LA MATERIA CONDENSADAVigente
4Electromagnetismo Aplicado16200286OptativaELECTRÓNICA Y ELECTROMAGNETISMOVigente
4Física Atómica y Molecular16200296OptativaFÍSICA ATÓMICA, MOLECULAR Y NUCLEARVigente
4Física de las Comunicaciones16200306OptativaELECTRÓNICA Y ELECTROMAGNETISMOVigente
4Física de Materiales16200316OptativaFÍSICA DE LA MATERIA CONDENSADAVigente
4Física Nuclear y de Partículas16200326ObligatoriaFÍSICA ATÓMICA, MOLECULAR Y NUCLEARVigente
4Fuentes de Energía16200336OptativaFÍSICA DE LA MATERIA CONDENSADAVigente
4Mecánica Cuántica16200346ObligatoriaFÍSICA ATÓMICA, MOLECULAR Y NUCLEARVigente
4Mecánica Cuántica Relativista16200356OptativaFÍSICA ATÓMICA, MOLECULAR Y NUCLEARVigente
4Medio Ambiente y Meteorología16200366OptativaFÍSICA DE LA MATERIA CONDENSADAVigente
4Prácticas Externas16200376OptativaFÍSICA DE LA MATERIA CONDENSADAVigente
4Sensores y Procesado de Señal16200386OptativaELECTRÓNICA Y ELECTROMAGNETISMOVigente
4Técnicas Experimentales I16200396ObligatoriaFÍSICA DE LA MATERIA CONDENSADAVigente
4Técnicas Experimentales II16200406ObligatoriaFÍSICA ATÓMICA, MOLECULAR Y NUCLEARVigente
4Trabajo Fin de Grado16200416Trabajo fin de gradoELECTRÓNICA Y ELECTROMAGNETISMOVigente
4Créditos Optativos cursados en Movilidad I16209006OptativaVigente
4Créditos Optativos cursados en Movilidad II16209016OptativaVigente
4Créditos Optativos cursados en Movilidad III16209026OptativaVigente
4Créditos Optativos cursados en Movilidad IV16209036OptativaVigente
4Créditos Optativos cursados en Movilidad V16209046OptativaVigente
-Universidades
UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE BARCELONA
BARCELONA
CANTABRIA
CÓRDOBA
EXTREMADURA
GRANADA
ILLES BALEARS
LA LAGUNA
MURCIA
OVIEDO
PAÍS VASCO
SALAMANCA
SANTIAGO DE COMPOSTELA
SEVILLA
VALENCIA ESTUDI GENERAL
VALLADOLID
VIGO
UNED
ZARAGOZA
-¿En qué consiste?
La Física es la ciencia que estudia las leyes que rigen nuestro universo, trata de explicarnos por qué suceden ciertos fenómenos, qué relación existe entre unos y otros, cuáles son las causas de todo aquello que nos rodea.
La Física busca las leyes que rigen el comportamiento de la materia, desde la relación entre sus componentes más elementales hasta el mismo origen del universo, pasando por el estudio de sistemas complejos como los núcleos, los átomos, las moléculas, los fluidos, etc. Los objetivos de la Física son muy diversos, pero todos son estudiados con la misma metodología, lo que le permite abarcar temas como del espacio, el tiempo, la materia, los procesos de la formación de las estrellas y galaxias, las propiedades microscópicas de los materiales en las que se basa la electrónica, la informática y las tecnologías de la información.
Algunas personas desconocedoras de la materia se pueden preguntar ¿Para qué sirve la Física? Hoy en día casi nadie duda de que el avance tecnológico de nuestro tiempo se debe principalmente a los descubrimientos de la Física. El papel del físico es decisivo y prepara el sustrato de la moderna tecnología.
Se trata de una carrera puramente científica, dedicada a la investigación básica en las grandes áreas que componen nuestro universo: materiales, electrónica, magnetismo, óptica, etc. Está muy relacionada con la aplicación tecnológica de sus descubrimientos, con el desarrollo industrial, con las nuevas tecnologías.
Grado de arquitectura
-Precio de matrícula
GruposPrimera
matrícula
Segunda matrículaTercera matrículaCuarta y
sucesivas matrículas
Arquitectura 29,9544,9397,35134,79
-Salidas
Los titulados en Arquitectura poseen la formación suficiente para la realización de proyectos de construcción o la aplicación de la normativa sobre urbanismo. También pueden planear y coordinar el desarrollo de zonas urbanas a través de su colaboración en comisiones urbanísticas y ordenación estética de paisajes y jardines.
Los arquitectos recién titulados tienen ante sí un amplio espectro de posibilidades para desarrollar su actividad profesional. Pueden ejercer por cuenta propia o en agrupación con otros arquitectos montando un despacho o estudio, si sus recursos iniciales se lo permiten. Pero también tienen buenas oportunidades por cuenta ajena, sobre todo en las grandes empresas del sector de la construcción como directores de obras, en talleres profesionales, en la Administración Pública en las diferentes áreas de Urbanismo, Planificación, etc., como técnicos en el desarrollo de proyectos en empresas de consultoría o estudios de Arquitectura ya existentes.
-Duración
  Cuatro años
-Asignaturas
Créditos necesarios para la realización del plan de estudios
TroncalesObligatoriosOptativosLibre ConfiguraciónProyecto
Primer Ciclo118.561.5000
Segundo Ciclo124.250.850450
Total242.7112.350450
Asignaturas
CicloCursoAsignaturaCódigoCréditosTipoDepartamentoVigencia
12Proyectos II15000922.5TroncalPROYECTOS ARQUITECTÓNICOSSin docencia
12Estructuras I15001012TroncalESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN E INGENIERÍA DEL TERRENOSin docencia
12Teoría de la Arquitectura1500119TroncalHISTORIA, TEORÍA Y COMPOSICIÓN ARQUITECTÓNICASSin docencia
12Urbanística1500129TroncalURBANÍSTICA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIOSin docencia
12Construcción II15001312TroncalCONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS ISin docencia
12Matemáticas II1500149ObligatoriaMATEMÁTICA APLICADA ISin docencia
12Física II1500159ObligatoriaFÍSICA APLICADA IISin docencia
12Historia de la Arquitectura II1500167.5ObligatoriaHISTORIA, TEORÍA Y COMPOSICIÓN ARQUITECTÓNICASSin docencia
23Proyectos III15001720TroncalPROYECTOS ARQUITECTÓNICOSSin docencia
23Estructuras II, Mecánica del Suelo y Cimentaciones1500189.7TroncalESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN E INGENIERÍA DEL TERRENOSin docencia
23Historia de la Arquitectura III1500197.5TroncalHISTORIA, TEORÍA Y COMPOSICIÓN ARQUITECTÓNICASSin docencia
23Construcción III15002010TroncalCONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS ISin docencia
23Composición1500217.5TroncalHISTORIA, TEORÍA Y COMPOSICIÓN ARQUITECTÓNICASSin docencia
23Acondicionamiento I1500225TroncalCONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS ISin docencia
23Planeamiento Urbano15002310TroncalURBANÍSTICA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIOSin docencia
23Los Sistemas de Espacios Públicos, Paisaje Urbano1500245OptativaURBANÍSTICA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIOSin docencia
23Métodos Numéricos de Cálculo1500254.5OptativaMATEMÁTICA APLICADA ISin docencia
23Fundamentos de Arquitectura y Patrimonio1500264.5OptativaPROYECTOS ARQUITECTÓNICOSSin docencia
24Proyectos IV15002719.5TroncalPROYECTOS ARQUITECTÓNICOSSin docencia
24Mecánica del Suelo y Cimentaciones1500285TroncalESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN E INGENIERÍA DEL TERRENOSin docencia
24Construcción IV15002910TroncalCONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS ISin docencia
24Instalaciones I1500307.5TroncalCONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS ISin docencia
24Estructuras III1500315.3ObligatoriaESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN E INGENIERÍA DEL TERRENOSin docencia
24Planeamiento y Desarrollo y Proyecto Urbano15003210ObligatoriaURBANÍSTICA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIOSin docencia
24Los Sistemas Urbanos de Comunicación.Diseño de Redes1500334.5OptativaURBANÍSTICA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIOSin docencia
24Planeamiento Territorial y Metropolitano1500348OptativaURBANÍSTICA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIOSin docencia
24Instalaciones Urbanas1500354.5OptativaCONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS ISin docencia
24Obras de Urbanización1500364.5OptativaCONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS ISin docencia
24Acústica e Intercambio Energético en los Edificios1500374.5OptativaFÍSICA APLICADA IIVigente
24Complementos de Estructuras1500384.5OptativaESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN E INGENIERÍA DEL TERRENOSin docencia
24Estructuras Especiales1500395.5OptativaESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN E INGENIERÍA DEL TERRENOSin docencia
24Otras Tecnologías, Industrialización de la Construcción. Peritac. y Tasac. El Arquitecto Forense1500408OptativaCONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS IVigente
24Arquitectura y Medio Ambiente1500414.5OptativaHISTORIA, TEORÍA Y COMPOSICIÓN ARQUITECTÓNICASVigente
24Fundamentos del Habitar1500425OptativaPROYECTOS ARQUITECTÓNICOSVigente
24Crítica e Historia de la Arquitectura en Andalucía1500435OptativaHISTORIA, TEORÍA Y COMPOSICIÓN ARQUITECTÓNICASVigente
24Patología y Restauración de Obras de Fábrica1500444.5OptativaCONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS IVigente
24Supervisión de Proyectos y Obras. Control de Calidad1500455OptativaCONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS ISin docencia
25Dirección y Organización de Obras1500464.5TroncalCONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS IVigente
25Gestión Urbanística1500475TroncalURBANÍSTICA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIOVigente
25Proyecto Fin de Carrera1500483TroncalEXPRESIÓN GRÁFICA Y ARQUITECTÓNICAVigente
25Acondicionamiento e Instalaciones II1500495ObligatoriaCONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS IVigente
25Proyectos V15005020.5ObligatoriaPROYECTOS ARQUITECTÓNICOSVigente
25Construcción V15005110ObligatoriaCONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS IVigente
25Planeamiento y Medio Ambiente1500524.5OptativaURBANÍSTICA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIOVigente
25Planeamiento Especial y Protección del Patrimonio1500537OptativaURBANÍSTICA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIOVigente
25Planeamiento Municipal y Proyectos Urbanos15005412OptativaURBANÍSTICA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIOVigente
25Cimentaciones Especiales1500556.5OptativaESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN E INGENIERÍA DEL TERRENOVigente
25Proyectos de Estructuras15005612OptativaESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN E INGENIERÍA DEL TERRENOVigente
25Protección contra Incendios, Transportes y Comunicaciones1500574.5OptativaCONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS IVigente
25Historia de la Arquitectura Iberoamericana1500584.5OptativaHISTORIA, TEORÍA Y COMPOSICIÓN ARQUITECTÓNICASVigente
25Levantamiento y Análisis de Edificios1500594.5OptativaEXPRESIÓN GRÁFICA Y ARQUITECTÓNICAVigente
25Intervención en el Patrimonio15006012.5OptativaPROYECTOS ARQUITECTÓNICOSVigente
-Universidades
Públicas:
ETSA de Madrid
ETSA de Barcelona
ETSA de Sevilla
ETSA de Valencia
ETSA de Valladolid
ETSA de La Coruña
ETSA de Las Palmas de Gran Canaria
ETSA del Vallés
ETSA de San Sebastián
ETSA de Alicante
ETSA de Reus
ETSA de Granada
ETSAG de Alcalá de Henares
ETSA de Gerona
ETSA de Málaga
ETSAE de Cartagena
Centro Politécnico Superior (CPS)
EAUCLM Toledo
ETSA de Universidad Rey Juan Carlos
Privadas:
ETSA de Zaragoza de la USJ
Escuela Politécnica Superior y Escuela de Arquitectura
EPS de la Universidad Católica San Antonio de Murcia
ETSA de la Universidad Francisco de Vitoria
ETSA de la Universidad Pontificia de Salamanca
ESET de la Universidad Cardenal Herrera CEU
EA de la Universidad Europea de Madrid
EPS de la Universidad San Pablo CEU
ESAT de la Universidad Camilo José Cela
IE University
EPS de la Universidad Alfonso X el Sabio
ETSA La Salle de la Universidad Ramón Llull
ESARQ de la Universitat Internacional de Catalunya
ETSA de Navarra




-¿En qué consiste?
Esta titulación tiene como objetivo proporcionar unas sólidas bases teóricas y tecnológicas propias de la misma, sin perder de vista la equilibrada relación entre conocimientos técnicos, artísticos y humanísticos. Se pretende formar a profesionales capaces de proyectar edificaciones, teniendo en cuenta la dimensión estructural y ornamental de la construcción.
La carrera incide, en el primer curso, en las ciencias físico-matemáticas y en los sistemas de representación.En los restantes cursos se hace uso de las asignaturas instrumentales de primero para aplicarlas al diseño a través del análisis de obras de arquitectura y el proyecto, a las técnicas constructivas, estructuras y las instalaciones. Igualmente se da una profunda formación en Historia de la Arquitectura, Composición y Economía. Actualmente no existen especialidades, aunque la organización docente de la Escuela permite que el alumno forme una línea curricular orientada hacia el urbanismo, edificación o patrimonio.